Ir al contenido

China ha expresado su inconformidad ante el veto de la App en Estados Unidos.

Aseguró que tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos. China considera que prohibir Tik Tok en USA es una medida grave contra el libre mercado. Tik Tok como red social libre de vídeos, por su parte aseguró que tomará las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos.

La prohibición es una medida muy al estilo de un "Western Americano".

Tik Tok asegura que no esta bajo el dominio del Partido Comunista y que no compartiría los datos de sus usuarios aunque Beijing se los pidiera.

Por mayoría de votos la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que prohibibe el uso de Tik Tok. Esto, a menos que corte sus vínculos con su casa matriz ByteDance en China. El proyecto, debera tener el visto bueno del senado y ratificarse por el mismo Joe Biden.

Shou Chew el director ejecutivo de Tik Tok expresó su decepción.

Por su parte el director ejecutivo de Tik Tok, Shou Zi Chew ha mencionado en reiteradas ocaciones que Tik Tok no esta en manos del partido comunista y que tampoco ha compartido datos de ciudadanos norteamericanos con el partido comunista. Sostuvo que incluso, no compartiría estos datos aunque Beijing se los solicitara.

En este sentido el gobierno de Joe Biden tampoco tiene pruebas contundentes que sostengan esta acusación.

Wang Wenbin, titular del Ministerio de Asuntos Exteriores se ha mencionado al respecto.

La petición del gobierno de Joe Biden para desvincular Tik Tok de su filial en China responde a una lógica de robo. El Ministerio de Asuntos Exteriores acusa a Estados Unidos de quererse apropiar de algo que evidentemente es muy bueno, poniendo por delante la seguridad nacional. No responde a buenas prácticas de libre mercado, expreso el ministro Wong.

Suscríbete y mantente al tanto.

Ingresa tu correo para sumarte a la lista y recibir noticias relevantes sobre política.

Europa se prepara para el posible regreso de Trump
Expresidente alienta a Rusia para intervenir militarmente a los paises de la OTAN que gastan menos del 2% de su PIB en defensa. Alemania, Bélgica y España son algunos de los paises que entran en este rubro. El expresidente Trump siempre ha defendido el cese de ese gasto. Como empresario conoce los beneficios que podría generar para el pais con ese dinero.